saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

EL TURISMO ACTIVO SE REFUERZA COMO FACTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA CEDEIRA

El verano en Cedeira volvió a ser un hervidero de actividad, animado por veraneantes habituales y turistas de paso por la localidad, casi invariablemente presentes en las listas de los lugares más atractivos para visitar de la provincia de A Coruña o de la comunidad gallega. Destacó una vez más el turismo activo, impulsado por el Geoparque Cabo Ortegal y por los programas propios del Ayuntamiento, y convertido ya en un factor de desarrollo sostenible y motor de emprendimiento para nuevas empresas locales. Más de 3.200 personas acudieron entre junio y septiembre para realizar la vía ferrata "Senda do Santo"; 570 participaron en los programas de senderismo y rutas guiadas impulsados ​​por el gobierno municipal y 158 acudieron a las georutas en diferentes enclaves del municipio.

Daniel Pérez García, gerente de Orixen Action, una de las empresas que organiza rutas por la vía ferrata, afirma que el 90% de las personas que vienen a hacer esta ruta por las paredes verticales de la Serra da Capelada se quedan a comer en Cedeira o Santo André y ese 15% pernocta en la localidad. Según explica el empresario, cada persona gasta una media de unos 50€, por lo que la vía ferrata creada por el Ayuntamiento y que empezó a funcionar en 2022 deja alrededor de 150.000€ en la economía local cada verano. Y hay que tener en cuenta que la vía ferrata está abierta y sigue recibiendo gente durante todo el año, siempre que la climatología lo permita.

El Ayuntamiento mantuvo un verano más su apuesta por el turismo activo, que incluye también dos programas de visitas guiadas que tuvieron lugar este verano. Uno de ellos fue "De Ruta", organizado por la empresa Portal Norte y articulado en torno a 36 salidas a lo largo de 6 itinerarios diferentes, entre junio y septiembre. Todas las rutas fueron gratuitas y guiadas, de modo que los participantes caminaron descubriendo detalles de la historia y el patrimonio de la localidad. De las 36 salidas incluidas en el programa, se realizaron 32 -la climatología, y sólo en un caso la falta de inscripciones, fueron los motivos de la suspensión del resto-, con un total de 324 personas caminando.

Este año se desarrolló por primera vez, impulsado también por el Ayuntamiento, un programa de visitas guiadas centradas en el núcleo de Santo André de Teixido, por un lado, y en la Cedeira mariñeira, por otro. Sergio Muíño, guía local responsable de los proyectos de dinamización turística "Eu fun de vivo" y "Destino Cedeira", fue el encargado de realizar estas visitas, que contaron con la participación de 246 personas entre finales de junio y septiembre. Un total de 140 realizaron el recorrido por Santo André y los 106 restantes se apuntaron al paseo por la vida marinera local. El 60,5% de ellos eran extranjeros, el 2,3% extranjeros y el 37,4% gallegos.

Un lugar importante en la oferta turística del territorio ocupan las Georutas, itinerarios para descubrir las particularidades geológicas que han convertido la zona en uno de los Geoparques Mundiales de la Unesco. Un total de 84 personas realizaron la ruta “Playas Negras”, la más popular, en la temporada de verano que fue del 14 de junio al 15 de septiembre. Otros 39 tomaron la ruta del granate; 24 al cromo y 11 a los acantilados. En total, 158 inscripciones.

Además, un total de 3.730 personas pasaron por la Oficina de Turismo de Cedeira para solicitar información en los meses de julio (1.109), agosto (1.921) y septiembre (700). Una cuarta parte procedía de Madrid, pero tras esta fuerte presencia, el turismo nacional se repartió entre catalanes, vascos y andaluces. Un año más destacó también la afluencia de visitantes burgaleses y zaragozanos, además de andaluces. Entre los gallegos hay que destacar a los viajeros a la provincia de Pontevedra. El servicio recibió también a un importante número de personas de la propia localidad, que se interesaron y participaron en algunas rutas guiadas, así como de los alrededores.

Y entre el 7 y el 8% de las personas que se acercaron a la Oficina de Turismo eran extranjeros. Los técnicos del servicio explican que por nacionalidad el grupo más numeroso fue el francés, seguido de cerca por los ingleses por los holandeses y los alemanes, dos países que han incrementado su presencia este año. También llegaron turistas de otros países, como Perú, Serbia, Bielorrusia, Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Argentina o Finlandia.

Cabe destacar que la nueva exposición de la Colección Rafael Usero, inaugurada en el propio edificio del Palacete, que también alberga la Oficina de Turismo, recibió este primer verano 400 visitas. En cuanto al Castillo de Concepción, que abrió sus puertas a partir de agosto, recibió un total de 3.464 visitas entre ese mes y septiembre.

Volver arriba