saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

CEDEIRA RECUPERA UN AÑO MÁS EL AUTÉNTICO SAMAÍN

La localidad de Cedeira reivindica un año más como cuna de la recuperación del auténtico Samaín en Galicia, la fiesta de nuestros antepasados ​​en la que ya se tallaban calabazas y se contaban historias de miedo, sin que el Halloween anglosajón llegara a colonizarlo. La celebración de Samaín de Cedeira volverá a ser una fiesta popular, en cuya organización participa una buena representación del tejido asociativo local, que tendrá su centro en el Paseo da Mariña y en las calles del casco antiguo durante las tardes de este viernes 27 y sábado 28.

Desde el Ayuntamiento de Cedeira recuerdan el significado de la fiesta, que es "familiar e inclusiva", en torno al tallado de las caliveras en la corteza de los melones. Quien quiera ir disfrazado, recomiendan, puede ir como un fantasma blanco, las llamadas "visiones", o con el rostro arrugado haciéndose pasar por un alma de otro mundo. El programa comenzará el viernes a las 17.00 horas. en el Paseo da Mariña, donde se realizará un taller de zoncho y un taller de pintura. A las 20.00 horas, con luscos y fuscos, la compañía Barafunda ofrecerá el espectáculo “Los espíritus divertidos de Samaín”.

El Centro de Ocio Juvenil también organiza para ese viernes por la tarde, de 17.30 a 19.30 horas, un taller de repostería Samaín, que será impartido por Mercedes Fernández y María Arribí.

Para el sábado, a partir de las 17.00 horas, están previstos talleres de tallado de calabazas y maquillaje. Se expondrán las caliveras, en las que los cedeiranos plasman año tras año toda su creatividad. "Casa do Terror" también abrirá sus puertas un año más y se ofrecerá al público una merienda otoñal, con bola de azúcar y requesón.

Sobre las 20.30 horas será la pasarela, un desfile en el que van grandes y pequeños y que recorre las calles del casco antiguo casi a oscuras, sólo con la luz de las velas que portan algunos de los participantes. Es una ruta económica y llena de risas.

Junto a la Asociación de Amigos del Samaín, colaboran en la organización de esta fiesta las Asociaciones Mujeres del Pueblo, Buxainas, Mares, la Escuela de Música, la Banda de Música y la ANPA Picapeixe.

Completará la programación El Pase de la Película “El Cuerpo Abierto” el domingo, a las 19.00 horas, en el Auditorio Municipal. Con el entorno esta historia conducida por Ángeles Huerta sobre una maestra que está destinada a un pueblo inhóspito y de tradiciones milenarias. En un lugar dominado por la superstición, la muerte de un vecino del pueblo libera a un espíritu en busca de un cuerpo que le permita continuar con su existencia, lo que llevará al protagonista a cuestionarse los límites entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Se trata de una proyección enmarcada en el ciclo Mestre Mateo, que lleva a la Cedeira las películas premiadas y nominadas en el Certamen de Cine Gallego. En este caso, “El cuerpo abierto” recibió el premio al mejor largometraje.

Volver arriba