saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

CEDEIRA VOLVERÁ A ABRIR LAS PUERTAS A LOS FANTASMAS EN LA FIESTA MÁS GENUINA DE SAMAÍN

El Samaín, la fiesta en torno al encuentro entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos, tomará Cedeira del viernes 1 al domingo 3 de noviembre. Un año más, el Ayuntamiento impulsa, con la ayuda de la Asociación de Amigos de Samaín y otras entidades, una programación de actos que reivindica la tradición de nuestros abuelos, como el tallado de calabazas o la elaboración de zonchos, y que quiere dejar de lado la Influencia anglosajona y costumbres que nada tienen que ver con nuestra cultura. En Cedeira estuvo el origen de la recuperación del Samaín en Galicia y 35 años después la localidad sigue luchando por mantener el espíritu genuino de la fiesta de los muertos, sin aditivos artificiales.

El programa comenzará el viernes 1 de noviembre. A las 16.00 horas habrá un taller sobre los terroríficos faroles de Samaín en el Museo Mares de Cedeira -inscripciones abiertas vía Whatsapp, en el número 614 209 504, precio 3€-. Las carpas que se instalarán en el Paseo de la Mariña para el Samaín se abrirán a las 17.30 horas y acogerán dos talleres: uno de confección de zonchos y otro de creación de adornos para llevar en el desfile del sábado. A las 20.00 horas habrá un cuentacuentos a cargo de Isea Agilda, "Iseo a moura" en su nombre como narradora oral. Contará el cuento "De cea cos defuntiños", en el que explica cómo recibimos la visita de nuestros muertos en Galicia.

El sábado 2 de noviembre será el día más importante de las fiestas de Samaín de Cedeira, día en el que tendrá lugar el desfile de fantasmas por el casco antiguo. Las actividades comenzarán en las carpas del Paseo da Mariña a partir de las 17.00 horas. Todas las personas que lo deseen están invitadas a traer sus calabazas y melones tallados para ser incluidos en la exposición. También habrá un taller de tallado de calabazas, un taller de maquillaje, una "Casa das Ánimas" y una merienda otoñal a base de bolitas de azúcar y requesón. A las 20:30 horas comenzará el desfile, partiendo del mismo Paseo de la Mariña y ascendiendo por las calles del casco antiguo. Las luces estarán apagadas y el recorrido sólo estará iluminado por las velas que unos pocos llevan, por lo que suele ser un paseo lleno de sustos y risas, muy emocionante para los más pequeños. Desde la organización recuerdan que el único traje propio del Samaín es la sábana, el camisón o la ropa blanca propia de un fantasma!

El Auditorio Municipal acogerá el domingo día 3 una pieza teatral, para público adulto, que cerrará las actividades de Samaín. La compañía de Diana Sieira ofrecerá la obra "La Bruja", que cuenta la historia de una mujer acusada de brujería en la Edad Media. La función comenzará a las 19.00 horas y las entradas tendrán un precio de 2,50€.

Volver arriba