PATRIMONIO COSTEARÁ LA NUEVA EXCAVACIÓN EN EL SARRIDAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE SOBRE EL YACIMIENTO
El alcalde de Cedeira, Pablo Diego Moreda Gil, junto con el concejal de Cultura y Patrimonio, Xosé Antón Arribe Rodríguez, mantuvieron recientemente una reunión con la directora general de Patrimonio, María del Carmen Martínez, para abordar la continuidad de los trabajos arqueológicos en el yacimiento arqueológico de Sarridal, una labor en la que el Ayuntamiento y la Xunta vienen colaborando desde 2017 y en la que, de nuevo en esta ocasión, el gobierno local agradece la implicación del organismo autonómico. Así, la Xunta se comprometió a financiar con 36.000€ la próxima campaña de excavación, más costosa del habitual porque llevará aparejada la construcción de una pasarela para el tránsito peatonal por la zona que se va a levantar.
El proyecto consiste en excavar una superficie de 100m2 situada bajo el camino asfaltado que pasa junto a los restos ya levantados y que se dirige al Castelo de la Concepción. El área de trabajo abarcará esta pista y también una zona ubicada del lado de la misma. La previsión es sacar a la luz a continuación del hoyo, el pavimento castreño y el muro con lo van que parcialmente ya se descubrieron en anteriores campañas, completando así la estructura defensiva del castro y clareando la cronología de sus diferentes elementos.
Para avanzar en la excavación arqueológica y garantizar el paso, se construirá un puente de madera. Según el proyecto que los responsables municipales de Cedeira presentaron a la directora general de Patrimonio, el trabajo bajo el camino y la zona contigua tendrá uno cueste de cerca de 18.000€, mientras que la construcción de la ponte tiene un presupuesto de 16.6898€. Desde lo gobierno local agradecieron una vez más el respaldo de la Xunta de Galicia en la financiación de esta campaña y subrayaron la línea de colaboración que mantienen ambas instituciones desde que comenzaron las prospecciones arqueológicas en el año 2017.
De nuevo el Ayuntamiento de Cedeira financiará, tras la finalización de la que va a costear Patrimonio, otra campaña de trabajos cuyo proyecto se presentó también a la Dirección General de Patrimonio. En este caso, la previsión es excavar una superficie total de 64m2 en tres puntos diferentes del yacimiento, para poder completar la exhumación de elementos parcialmente descubiertos en anteriores campañas. Uno de ellos es una vivienda de esquinas redondeadas de la que se excavaron ya tres muros y de la que se descubrirá ahora el muro norte; otro es el horno adosado al muro exterior de la misma vivienda; y otro un espacio situado cerca del paramento interior de la muralla, en el que podrían existir otras estructuras habitacionais.
Los trabajos arqueológicos que se desarrollaron en la península del Sarridal a lo largo de los años permitieron confirmar la importancia de este enclave. Se descubrió un monumento con horno que pertenece a la Edad de Hierro y que hasta entonces solo se había documentado en la época de la romanización. Las excavaciones fueron levantando restos de diferentes épocas y niveles de ocupación que confirmaron que la zona estuvo habitada aproximadamente desde el siglo V la.C. hasta el V d.C., de manera que el yacimiento abarca elementos de la cultura castreña, la romana y también la etapa de la entrada de los visigodos en Galicia.