EL CONDADO DE CEDEIRA VIVIÓ UN VERANO CON MUCHA ASISTENCIA Y CRECIMIENTO DE PROPUESTAS DE TURISMO ACTIVO
El municipio de Cedeira vivió un verano más con una altísima afluencia de visitantes, nacionales y extranjeros, que confirmaron una vez más el atractivo de la localidad en todos sus aspectos y la trascendencia que están teniendo los nuevos recursos más allá de Galicia. Un total de 5.329 personas pasaron por la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de junio a septiembre, 4.036 personas acudieron al Castillo de Concepción entre el 8 de julio y el 22 de septiembre y alrededor de 3.000 vivieron la aventura de la vía ferrata, la única en Galicia. El turismo activo está experimentando un especial auge en el marco de la reciente declaración del Geoparque Cabo Ortegal.
La Oficina de Turismo de Cedeira, abierta todo el año, es durante el verano un punto de encuentro de personas interesadas en descubrir los múltiples y variados atractivos de la localidad y también del geodestino Ferrolterra-Rías Altas. El personal técnico informa de forma muy detallada, facilitando mapas y folletos y resolviendo dudas sobre medios de transporte, playas, negocios de restauración, tiendas de alimentación, fiestas e incluso la previsión meteorológica. Entre los principales motivos de consulta pública se encuentran las rutas de senderismo y actividades deportivas que se realizan en el municipio, las georutas en Cedeira y dentro del ámbito del Geoparque Cabo Ortegal, el santuario de Santo André de Teixido, el Castillo de Concepción y la zona. de Sarridal, el Museo de las Mares, eventos puntuales como la rapa das bestas la Capelada... Es un punto focal para el turismo, aunque también hay muchas excursiones y visitantes que se dirigen directamente al destino.
Uno de los más destacados es el centro de Santo André de Teixido, que recibe cada día a cientos de personas durante el verano, con una afluencia que se intensifica los fines de semana, cuando llegan grandes grupos en autobús. Jorge Bellón, uno de los artesanos que vende los famosos "San Andresiños" de pan rallado, comenta que "el tiempo acompañó y estuvimos en nuestro mejor momento". La casa rural que se abrió en el enclave estaba llena y la ocupación también se mantuvo en septiembre, lo que confirmó el éxito de incorporar este recurso a la oferta turística de este lugar de peregrinación lleno de misterios y leyendas.
La vía ferrata ha experimentado este verano una auténtica explosión de tráfico. Daniel Pérez García es el gerente de Orixen Action, una de las dos empresas de ocio activo que gestionan la ruta Senda do Santo. Según comenta, durante julio y agosto unas 3.000 personas acudieron a realizar esta escalada por paredes verticales y horizontales, escaleras y puentes por la Serra da Capelada. A Cedeira acuden personas aficionadas a este tipo de actividades procedentes de toda Galicia y de fuera de la comunidad, así como grupos extranjeros. “La vía ferrata la practica gente de todas las edades, pero casi más adultos que niños – afirma Daniel Pérez -; El fin de semana pasado estuvo una señora de 72 años". Y el ritmo no disminuye mucho: para el próximo fin de semana esperan unas 30 personas.
El turismo activo está ganando fuerza en Cedeira y otra prueba de ello fue el programa DeRuta organizado por la empresa Portal Norte con el apoyo del Ayuntamiento. Más de 225 personas participaron en las salidas durante los meses de julio, agosto y septiembre, por los tres itinerarios propuestos: desde San Isidro hasta Robaleira, por los altos de Santo Andrés o por los alrededores de Punta Candieira. El Ayuntamiento impulsó un año más el programa Descubre Cedeira con visitas guiadas de dificultad baja o media que sirvieron además para acercar a los grupos de visitantes a los atractivos turísticos, la historia y las tradiciones de la localidad.
Cedeira es municipio turístico desde hace unos 15 años, condición que sólo comparte con Pontedeume dentro del geodestino. La Xunta de Galicia reconoce con esta categoría los municipios que, entre otras cosas, tienen una media ponderada de visitantes que supera el 25% de su población. Por otro lado, los municipios turísticos garantizan una serie de servicios, como mantener abierta la oficina de información al visitante durante todo el año.
Según datos de la Oficina de Turismo de Cedeira, cerca del 12% de las personas que solicitan información durante el verano son extranjeros, principalmente de Francia y Reino Unido, mientras que casi el 40% del turismo nacional es madrileño. Entre las personas que llegan desde el resto de Galicia, el grupo más destacado es el de la ciudad de A Coruña, alrededor del 24% del total, seguido del de la capital compostelana, el 17%.