saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

LA ÚLTIMA CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA EN SARRIDAL SACA A LA LUZ RESTOS DE LA PRIMERA ETAPA DE LA OCUPACIÓN CASTRO

La última campaña de excavación y consolidación de restos llevada a cabo por el equipo de Arqueología de Axa en el castro de Sarridal, en Cedeira, dejó nuevos e interesantes hallazgos. Según explica el arqueólogo Emilio Ramil, director del proyecto, los trabajos avanzaron esta vez por la zona situada entre la sauna de Castrexa y el acantilado, donde anteriormente habían aparecido estructuras de la primera etapa de ocupación, correspondiente al siglo III a.C. En esta ocasión se descubrieron los muros de una casona, con un horno adosado que sobresale del perímetro exterior, lo que sugiere algún uso comunitario como alfarería o incluso panadería.

Según informó Ramil, la campaña acabó con el levantamiento de tres paredes de la supuesta casa, con las esquinas redondeadas, pero queda por levantar la que estaría más cerca del acantilado, por lo que es prematuro interpretar estos restos, que en cualquier caso son anteriores a la sauna. Las obras también incluyeron la consolidación de estas estructuras. Es evidente que los restos encontrados en las últimas semanas corresponden a una etapa de ocupación anterior a la de la sauna castrex porque parte de esta última se encuentra encima de ellos.

El Ayuntamiento invirtió 17.847,50 € en la financiación de esta última campaña. El equipo de arqueología trabajó con lluvia las primeras semanas, pero por suerte tuvieron buen tiempo para acometer finalmente la consolidación de los restos, imprescindible para poder retomar la excavación en la próxima campaña con los hallazgos anteriores en buen estado. En esta ocasión, Axa también realizó una labor de divulgación paralela a las excavaciones, mediante la organización de dos visitas guiadas gratuitas al yacimiento.

Una vez más, las obras corroboran la importancia del lugar por los numerosos elementos singulares encontrados en un espacio tan reducido: la sauna de Castrexa, la bella piedra, la estructura de una ferrería, un sistema defensivo reforzado con torreones interiores y exteriores... "elementos difíciles de encontrar y que ofrecen una secuencia completa de la historia de los castros en Galicia".

Volver arriba