saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

LA REGENERACIÓN DE LA MADALENA SACA A LA LUZ PARTE DE LOS CIMIENTOS DE UNA DE LAS ANTIGUAS FÁBRICAS DE SALAZÓN

Las obras de regeneración de la playa de la Madalena y los trabajos de control arqueológico que llevan aparejados permitieron el hallazgo de unos restos de las antiguas fábricas de salazón que existían en el arenal. Son apenas las cimentaciones de una de aquellas naves, pero el Ayuntamiento tiene ya un proyecto arqueológico, redactado por el equipo de Axa Arqueología, para solicitar los permisos pertinentes a la Dirección General de Patrimonio y realizar su limpieza y consolidación. Tal y como explicó el alcalde, Pablo Diego Moreda Gil, la idea es colocar una mesa explicativa para que la gente pueda conocer ese capítulo de la historia de la localidad.

Hasta mediados del siglo XX existieron en el arenal de la Madalena hasta siete fábricas de salazón, que entre 1955 y 1960 fueron derribadas. Los restos hallazgos están cerca de las casetas ubicados al pie de la plaza de la Revolta. Aparecieron cimentaciones de tres de los muros de la planta rectangular de una de aquellas fábricas, concretamente una línea de quince metros de longitud y dos perpendiculares de siete metros. Tienen un promedio de altura de 40 centímetros.

El plan de actuación consistiría en completar la excavación de estos restos y proceder a su limpieza y consolidación, completando algunas fiadas para garantizar que se vean y se entienda la situación de las antiguas estructuras, pero con material distinto del original para interpretar correctamente los restos. En sus cercanías se colocará la mesa informativa con una reconstrucción digital de la antigua fábrica de salazón, fotografías antiguas y datos sobre aquellas antiguas industrias.

Moreda Gil apuntó que las fábricas de salazón fueron una pieza importante en el desarrollo de la actividad económica de la localidad y consideró que la puesta en valor de estos restos va a contribuir a divulgar la historia local, en la misma línea del que representó la recuperación de las antiguas cetarias de Sarridal.

Volver arriba