saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE SAMAÍN RECUPERA UN AÑO MÁS EN CEDEIRA EL ESPÍRITU FAMILIAR Y DIVERTIDO DEL FESTIVAL

Samaín de Cedeira vuelve un año más a la normalidad, una auténtica costumbre que ya existía en Galicia antes de que llegara Halloween para mezclar y confundir su significado con el de un carnaval de vísceras y sangre. Desde la Asociación de Amigos do Samaín recuerdan que el verdadero espíritu de esta fiesta no va más allá de un juego en el que niños y niñas recogen calabazas y melones para tallarlos y piden que se mantenga así, sin contaminarlos con disfraces.

En ese Samaín "que ya estaba inventado", recuerdan desde la asociación, hay hueco para que vaya una sábana blanca como fantasma o la mascarilla blanca que recuerda a un ánima, pero no otros disfraces de brujas, zombies y otros personajes. La asociación cuenta ya con 34 partidos detrás y pide la implicación de los más jóvenes para garantizar el relevo generacional, así como de la hostelería local.

Hoy y mañana, 1 y 2 de noviembre, el Paseo da Mariña de Cedeira será el epicentro de la fiesta. Allí se instalarán las carpas, a partir de las 17.00 horas del viernes y de las 17.30 horas del sábado, una serie de talleres abiertos a niños y niñas. El viernes de hoy se tratará de hacer zonchos y crear adornos para adornar el altar. También tendrá lugar, a las 20.00 horas, un cuentacuentos en el que "Iseo a moura" explicará cómo recibimos la visita de nuestros muertos en Galicia.

El sábado por la tarde habrá talleres de tallado y maquillaje de calabazas y estará abierta la exposición de calabazas y melones tallados, a la que todos están invitados a aportar sus trabajos. También habrá una merendola a base de bolitas de azúcar y requesón y habrá una "Casa das animas".

A las 20.30 horas comenzará el desfile "fantasma", que partirá desde el mismo Paseo de la Mariña y se adentrará en las calles del casco antiguo. Las luces estarán apagadas y la ruta sólo estará iluminada por las velas que llevan algunas personas, por lo que suele ser un paseo lleno de sustos y risas, muy emocionante para los más pequeños.

Al día siguiente, domingo 3, llegará al Auditorio Municipal la obra “La Bruja”, para público adulto. La compañía de Diana Sieira cuenta la historia de una mujer acusada de brujería en la Edad Media. La función comenzará a las 19.00 horas y las entradas costarán 2,50 €.

Volver arriba