saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

TRANSICIÓN ECOLÓGICA OFERTA POR MÁS DE 2,2 MILLONES DE EUROS PARA LA REGENERACIÓN DE LA PLAYA DE LA MADALENA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el concurso del proyecto de regeneración de la playa de Madalena de Cedeira, con un presupuesto de 2.238.779,14 € (IVA incluido). El concurso se organiza a través de la Dirección General de Costa y Mar y las empresas tienen hasta el próximo 3 de septiembre para presentar ofertas. Desde el Ayuntamiento de Cedeira, el alcalde Diego Pablo Moreda Gil, expresó la satisfacción del gobierno municipal por haber hecho realidad la puesta en marcha de esta ambiciosa actuación, con la que se espera dar una respuesta definitiva a los desequilibrios que sufre la arena en la localidad viene sufriendo desde hace años.

Tal y como se anunció a finales del año pasado, la previsión de dejar pasar el verano, época de mayor afluencia a la playa, para acometer las obras más tarde se ha cumplido. "Actuaciones en la morfología de la playa de Madalena" es el título del proyecto, que tiene un plazo de ejecución de seis meses. La intervención incluye la construcción de un espigón de 77 metros que servirá para asegurar la estabilidad del litoral frente a los fenómenos de erosión, poniendo fin al desplazamiento del sistema dunar. La zona de la playa será repoblada con vegetación autóctona que preservará y potenciará la diversidad de este espacio y de las zonas adyacentes, incluida la Reserva Marina de Interés Pesquero Ría de Cedeira. También se mejorará la canalización de la desembocadura del río Condomiñas y del arroyo Vega.

Los problemas de la playa de la Madalena se remontan a finales de los años noventa y la intervención que ahora se acometerá empezó a gestarse durante el mandato del PSOE y el BNG de 2015 a 2019. Desde entonces se han ido cumpliendo diferentes hitos. Así, en febrero de 2019 se convocó el concurso para la redacción del proyecto y el estudio de impacto ambiental, que se presentaron a la exposición pública en 2021. La pandemia ralentizó el proceso y ya fue en abril de 2023 cuando el Ministerio publicó el declaración de impacto ambiental, sólo está pendiente la contratación de la obra que ahora se publica.

Cabe recordar que el mismo Ministerio de Transición Ecológica ejecutó en 2022, con un presupuesto de 340.600 €, la recuperación de las cetarias de Sarridal, que se ha incorporado así a los recursos turísticos de la localidad.

Volver arriba