saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

EL CICLO DEL CINE GALLEGO “MAESTRO MATEO” VUELVE AL AUDITORIO DE CEDEIRA CON SEIS SESIONES EN ESTE MES DE JULIO

Cedeira está un año más entre las seis localidades de la provincia de A Coruña por las que va a pasar lo mejor del cine gallego del último año. El ciclo Maestro Mateo llevará a la gran pantalla del Auditorio Municipal las películas que fueron finalistas en las diferentes categorías de los premios de la Academia Gallega del Audiovisual, la entidad que promueve el programa contando con el apoyo de la Diputación Provincial.

El ciclo abarca diez sesiones, seis de las cuales están programadas para lo presente mes de julio. Todas serán gratuito, hasta completar aforo, y el calendario es el siguiente:

"Aurora”: 11 de julio, 21.00h, cine documental, público adulto. Aurora y Area, mujeres de mundos totalmente dispares y con gran diferencia de edad entre ellas, establecen una fuerte relación de intimidad, confianza y profundas conversaciones ligadas a la muerte, la familia, la guerra y el papel de la mujer.

"Filmei paxaros voando”: 18 de julio, 21.00h, cine documental, público adulto. Zeltia, tras dos décadas en Barcelona lejos de su Galicia natal y de su madre Socorro, una mujer conservadora de la que se alejó, regresa a su tierra para filmar una película y explorar su desarraigo familiar. En la búsqueda de respuestas, sigue la vida de su tío Antonio, un artesano textil con el que se identifica por su creatividad y visión de la vida. Con todo, es con su madre con quien realmente se reencuentra, sobre todo cuando la salud de Socorro empeora. Entre rodajes y cuidados, madre y hija encuentran un espacio para curar viejas heridas y compartir momentos de complicidad y amor.

"Prefiero condearme”: 22 de julio, 21.00h, cine documental, público adulto. Parte de un juicio por adulterio contra una mariscadora de la ría de Ferrol durante la dictadura, en 1972. El Tribunal eclesiástico de Compostela, que asume competencias civiles, contra todo pronóstico absuelve a Sagrario Ribela Fra. Tiene 33 años. Recomponer las piezas de esta historia los llevan el un personaje popular capaz de comparar las reglas que, también en el terreno de los afectos, la encierran en un papel de subalterna. Y se emerge la violencia, los maltratos, la falta de derechos al tiempo que una atmósfera social opresiva, en realidad del que trata la película es del que todas y todos deseamos: querer y que te quieran.

"+Cuñados”: 23 de julio, 21.00h, cine ficción, no recomendada a menores de 12 años. Comedia sobre las peripecias delictivas de tres cuñados unidos por el azar y embarcados en un plan disparatado para salvar lo que más quieren: la familia. Eduardo y su cuñado Sabonis acaban de meter la pata en uno de sus negocios y necesitan dinero. Mucho dinero. Será Sabonis quien encuentre la solución al problema secuestrando a Modesto, cuñado de Alicia Zamora, la empresaria que los engañó y dejó tirados.

"Salvaxe, salvaxe”: 29 de julio, 21.00h, cine documental, público adulto. Ules eso? La cámara penetra nos montes gallego-portugueses, rastreando imágenes y ausencias del lobo ibérico. Este ensayo fílmico atraviesa una historia relacional cargada de sometimiento y exterminio y se enfrenta la una historia audiovisual hecha de imágenes-simulacro del natural salvaje. Surge un antidocumental de naturaleza: lobos que miran la cámara aterrorizados y humanos que aúllan. Todas las criaturas dejamos rastros en este baile cuidadoso de rastreadores rastreados.

"As Neves”: 30 de julio, 21.00h, cine ficción, no recomendada a menores de 12 años. As Neves es un pueblo gallego de montaña donde todos se conocen. La noche de carnaval un grupo de adolescentes celebran una fiesta y se drogan con setas por primera vez. Al día siguiente despiertan con un temporal de nieve y la noticia de que Paula, una de las jóvenes de la fiesta, desapareció. Mientras, el pueblo queda incomunicado y cae internet. Cada vez es más urgente encontrarla. Se inicia una investigación que causará un profundo cambio en sus vidas y en su relación con el mundo.

Junto con estos pases, completarán el ciclo Maestro Mateo en Cedeira otras cuatro sesiones – “HoneyMoon, “Justicia Artificial” y dos dedicadas a los cortometrajes- que se desarrollarán en el mes de octubre.

Volver arriba