saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

¿QUÉ DEBO HACER EN EL CASO DE VER UN NIDO DE AVISPA VELUTINA?

Si detecta un nido, no se acerque a él a menos de 5 metros, y comuníquelo al número de Atención e Información a la Ciudadanía, 012.

Si la ve, llame al 012

También puede informar de la detección de un nido de velutina en el chatbot de la web del 012. Puede acceder en el siguiente enlace:

IR AL ENLACE Chatbot del 012 para comunicar la ubicación de un nido de avispa velutina

QUÉ ES LA AVISPA VELUTINA?

La avispa velutina, o avispa asiática, es una especie invasora que llegó a Europa en el año 2004 procedente del sureste asiático. En Galicia, se detectó en el año 2013.

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA AVISPA VELUTINA?

  • Afecta a la biodiversidad, por la depredación de otros insectos autóctonos.
  • Afecta a la producción apícola y fruitícola, pues una parte importante de su dieta está formada por las abejas y por frutas.
  • Aunque no son más peligrosas que otras avispas, su expansión por zonas urbanas o semiurbanas incrementa el riesgo de picaduras para las personas.

¿CÓMO SE DIFERENCIAN OS NIDOS DE AVISPA VELUTINA?

Los nidos de avispa velutina son de forma redondeada o piriforme y de mayor tamaño que los de la avispa autóctona.

Se encuentran principalmente en el alto de los árboles, y van creciendo hasta llegar a medir a finales de otoño aproximadamente 1 metro de alto x 0,8 metros de ancho.

Tienen su entrada de pequeño tamaño en la zona media, la diferencia de la avispa autóctona, con un orificio más alargado en la base.

Siempre que se asegure la eliminación de la reina, la destrucción del mayor número posible de nidos es el método más eficaz para el control de esta especie, pues evita la producción de nuevas reinas y la formación de nidos al año siguiente.

¿QUÉ PELIGRO SUPONE LA AVISPA VELUTINA PARA LAS PERSONAS?

El riesgo que supone para las personas la avispa velutina es similar al de cualquier otra avispa.

  • No son más agresivas que las avispas autóctonas y solamente atacan cuando se ven amenazadas. Por eso es importante mantenerse a más de cinco metros del nido.
  • La composición de su veneno es prácticamente igual al de las avispas autóctonas.
  • Pueden representar un problema para aquellas personas que sean alérgicas, aproximadamente el 1% de la población. En este caso, deben tener especial cuidado con las picaduras, no solo de la avispa velutina, sino también de otras especies autóctonas de avispas.

El nombre de “asesinas” que se le da a estas avispas no deriva de que ataquen especialmente a las personas, sino por la predación de otros insectos, sobre todo las abejas.

Para saber qué hacer si encuentras un nido de velutina o sufres un ataque, puedes consultar el siguiente enlace:

IR AL ENLACE Recomendaciones preventivas con la velutina (ISSGA)

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE DIFERENCIAR LA AVISPA VELUTINA DE OTRAS AVISPAS?

Es fundamental diferenciar la avispa velutina de otras especies autóctonas, especialmente de la Avispa crabo, ya que la eliminación de estas, favorecería la expansión de la especie invasora al reducir sus competidores naturales.

Más información en los siguientes enlaces:

DESCARGAR PDF Folleto informativo Avispa velutina

DESCARGAR PDF Tríptico Avispa Velutina

DESCARGAR PDF Diferenciación morfológica de la avispa velutina

DESCARGAR PDF Evitar la formación de un enjambre

DESCARGAR PDF Construcción de una trampa artesanal para velutina

Volver arriba