saltar al contenido Saltar a la navegación principal Saltar al pie de página

Ciclas de rincones y cuentos en sol

Un año más la oralidad coge protagonismo en Cedeira en el mes de septiembre con el Ciclo Cantos y Cuentos al Atardecer, que llega ya su XI edición y que de nuevo se desarrollará por diferentes parroquias. En esta ocasión el programa comenzará el 6 de septiembre en el local de la Asociación de Vecinos de Santalla, con la propuesta de narración oral y música de Cris de Caldas y Amor Herrera “De ida y vuelta”, y se repetirá los siguientes tres sábados del mismo mes.

“De ida y vuelta” es un espectáculo creado para no olvidar vidas como la de Dolores, quien llevaba la morriña pegada a la falda a modo de esperanza. O la de José, quien huía de una guerra que no iba con él. Vidas que solo parecen lonxanas para quien no tiene memoria ni empatía. Este espectáculo de narración oral también busca, precisamente, evitar el olvido que nos condena a una falta grave de humanidad. Poesía, música y canciones en directo para conocer nuestro pasado y soñar con un mejor presente y futuro.

El sábado 13, en el local de la AAVV de San Román, será el turno de Avelino González con su propuesta “Chistes que fueron cuentos”. Muchos de los chistes que se cuentan ahora fueron cuentos hace tiempo, y #en todas partes hay mucho que contar. Arañando un poco, #en todas partes salen personajes pintorescos o importantes, leyendas de moras y tesoros, anécdotas y sucedidos trágicos, cómicos o amorosos. La toponimia, los giros lingüísticos y el vocabulario del lugar donde se cuente también son elementos fundamentales en este contar. Y así se crea un repertorio centrado en el sitio en el que se cuenta, en el que se podrá reconocer el lugar y la gente.

El sábado 20 el ciclo se traslada al local de la AAVV de Régoa de la mano de Carmen Conde, Tarabilla Creativa, que acercará la función “Lo que no estaba escrito” que tiene este título porque los relatos que Carmen cuenta no estaban escritos (cierto!), mas también por el extraoficiales y por el especiales que son. Inspirados en todo cuanto cogió de la oralidad, ficcionados por la propia Carmen en una mezcla indistinguible entre realidad e imaginación y devueltos a la voz hablada, a través de las narraciones de esta sesión para público adulto. Una antología en la que hasta la vida más anónima desbroce el improbable y la mayor normalidad choca con el delirio. Una sesión donde Carmen hablará de curas que se enamoran, fajas de millones en casas de pobres, bebés nacidos de huertas, mujeres evangelizadoras del placer o el primer explorador de agujeros negros, entre otros…

El cierre del ciclo tendrá lugar el sábado 27, en la placita del Pazo de Moscoso (frente al ayuntamiento) y correrá a cargo de María de la Pontragha y Bleuenn Lee Friec con la propuesta “Cuentos… entre cuerdas”. En “Cuentos… entre cuerdas”, recurrimos un mismo camino en busca de un lugar común entre nuestras dos formas de expresión. Entre la palabra y la música ideamos la manera de acercar el arpa y su repertorio a lugares donde no suele escucharse. La música clásica se hace más cercana atravesada por los cuentos que traemos. Te mostraremos el vínculo entre las rosquillas y la música romántica, entre la tradición oral gallega y el repertorio del arpa clásica, entre los cuentos y las cuerdas.

Todas las actividades están recomendadas para público adulto y serán a las 20.00h.

Volver arriba