Siete municipios compartiendo territorio y un proyecto común. Ese es el espíritu del Proyecto Geoparque Cabo Ortegal, que este año se traslada también a la planificación de georutas de verano a través de un programa conjunto y coordinado que recorrerá los recursos más destacados de la denominación. A través de la Asociación Gestora de Proyectos, Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, San Sadurniño, Ortigueira y Valdoviño ofrecerán 16 itinerarios de divulgación geológica -además de natural y patrimonial- que se dividirán en 71 salidas en diferentes días y horarios entre el 1 de julio y el 14 de septiembre, ambos días incluidos. Como novedad, la reserva de todas las rutas de verano quedará centralizada en la web de la proxecto.xeoparquecaboortegal.gal y con un precio único de 9€ por persona.
Las 16 georutas ofrecerán una visión global y accesible a todos los públicos de la riqueza y exclusividad geológica de la zona del proyecto, que cuenta con 6 Geositios -lugares de interés geológico de relevancia internacional- vinculados al Complejo Cabo Ortegal.
Además, cuando ellos, repartidos por distintos puntos de la costa y del interior, se han identificado alrededor de un centenar de lugares de gran valor para comprender un capítulo fundamental de la historia del planeta, el orógeno varisco de hace unos 400 millones de años, que levantó a los materiales de la superficie que normalmente sólo se encuentran en el Manto de la Tierra.
La mayoría de los itinerarios geológicos discurrirán por zonas costeras. Así, yendo de oeste a este, en Valdoviño podemos disfrutar Xeorruta dos Cabos es si Xeorruta de Arsénico, observando elementos tan destacados como los sistemas dunares, la Falla de Valdoviño -que llega hasta Monforte- y las antiguas minas de arsenopirita donde incluso aparecieron importantes cantidades de oro y plata.
Continuando el camino, ya en el municipio de Cedeira, teremos a exitosa Xeorruta de las Playas Negras -la primera del verano, el 1 de julio- que baja hasta Teixidelo, además de la Xeorruta dos Cantís, a Cromo Xeorruta, a Xeorruta del Litoral está en Xeorruta del Granate, que nos mostrará zonas con un paisaje impresionante y las curiosidades de las formaciones rocosas de anfibolitas, peridotitas y piroxenitas que también se apreciarán en el Xeorruta del Limo, no Concello de Cariño, en la zona lindante con los acantilados de Herbeira. En este municipio también está prevista una Xeorruta dos Aguillóns, que abarcará, entre otros, el que probablemente sea el mayor afloramiento de eclogitas del mundo, un tipo de roca formada a más de 100 kilómetros de profundidad.
El programa de visitas informativas también llega al concejo de Ortiga. De hecho, el Xeorruta dos Penidos es otro de los itinerarios de referencia obligados para observar las ecloxitas. Al otro lado de la ría, en la franja costera de Espasante y Loiba, el ayuntamiento nos ofrecerá en diferentes días Xeorruta dos Volcanes está en Xeorruta das Lavas, lo que nos permitirá hacernos una idea del intenso y violento vulcanismo de la zona hace millones de años.
Rutas interiores
Además de los itinerarios costeros, el calendario de rutas de verano también reserva rutas por los municipios del proyecto. De este modo, gordo ofrecerá a Xeorruta de Cobre -compartido con Moeche- visitando las antiguas instalaciones mineras del grupo minero Carrís/A Barqueira (cerradas a finales de los años 60 del siglo pasado) y descubriendo los fenómenos geológicos que generaban materiales ricos en cobre.
Con este tema, el Consejo de Moeche organizar una Xeorruta de Mina Piquito, el más corto de todos -menos de 2 kilómetros- y uno de los más llamativos del programa estival, ya que discurre por las galerías de la antigua mina convertida hoy en uno de los espeleotemas más espectaculares del noroeste peninsular. Tanto la mina de Cerdido como la de Moeche figuran en el catálogo del IGME como Lugares de Interés Geológico pendientes de delimitación.
En Moeche también se extraía toelo o “piedra de Moeche”, una serpentinita de gran vistosidad muy utilizada en la ornamentación constructiva de toda la región. esta dedicado a La Xeorruta de Toelo, que nos acercará a las antiguas canteras de la Caleira, tras pasar por el castillo, la iglesia de San Jorge y las cruces, dinteles y bolsas de ánimas que fueron talladas con este material similar a un mármol veteado de color gris o verde oscuro.
El paquete de itinerarios geológicos se completa con el Xeorruta das Pías, en San Sadurniño, límite sur del Proyecto Geoparque Cabo Ortegal, a lo largo de parte del valle estructural del río Castro y también del bloque granítico de Forgoselo, repleto de ejemplos de cuencos, piedras de caballero, sumideros, surcos y tafonías que no se encuentran en ningún otro lugar del territorio aspirante a obtener la distinción de la UNESCO.
Reservas online
El programa georutas, liderado por el Doctor en Geología Francisco Canosa, desarrollará entre el 1 de julio y el 14 de septiembre, ambos días incluidos, alternando y repitiendo rutas -71 en total- para que nadie se quede sin la oportunidad de participar en lo que más le apetece o incluso en todas. Las distancias a recorrer oscilan entre los 2 kilómetros del recorrido más corto (Mina Piquito) y los 8 kilómetros del más largo (el Litoral y los Penidos).
Las duraciones también varían (entre 2 y 6 horas) y un dificultad de la mayoría de ellos es medio o bajo, siendo Praias das Areas Negras (la bajada a Teixidelo) y Xeorruta do Granate las únicas que requieren una buena condición física debido al desnivel y estado de los senderos. El número de plazas disponibles varía entre 10 y 20, dependiendo del itinerario de que se trate.
Este año todas las reservas de entradas estarán centralizadas en un único aplicaciones en linea en gallego, castellano e inglés gestionado por Viaxes Galitur SL dentro del proyecto web.xeoparquecabortegal.gal. El precio es el mismo para todos los itinerarios, 9€ por persona el cual deberá hacerse efectivo a través de la pasarela de pago con posibilidad de cancelar y obtener el reembolso hasta 24 horas antes de la fecha indicada.
Cabe recordar, finalmente, que además de las salidas organizadas por los siete municipios promotores del proyecto, la empresa de turismo activo Rutas a Cedeira también volveré a ofertar xeorrutas marítimas entre el antiguo muelle de Cedeira y el cabo Ortegal, mostrando desde un punto de vista diferente lugares tan destacados como Punta Candieira, Enseada das Cortes, Santo André, Teixidelo, Herbeira, los acantilados de Limo o los Aguillóns. Los horarios y fechas se pueden consultar semanalmente en su Facebook, siempre dependiendo del estado del mar.